Selector de Idioma

Prensa

Ocozocoautla de Espinosa.- El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH) lanzó Mujeres en la Frontera Sur de México, micrositio especializado en migración desde una perspectiva de género y derechos humanos. La iniciativa forma parte de los trabajos del Proyecto 232 de Cátedras CONACyT denominado La protección jurídica de las niñas, adolescentes y mujeres migrantes, cuyo objetivo es generar conocimiento en materia de derecho de extranjería, asilo y refugio. Mujeres en la Frontera Sur de México se pone a disposición del público en un contexto de grandes desafíos para nuestro país a consecuencia de los flujos migratorios mixtos, es decir, de migrantes económicos, refugiados, solicitantes de asilo, personas con necesidad de protección complementaria, entre muchos otros. El micrositio, que se actualizará periódicamente, presenta conceptos básicos, información estadística y bibliográfica, así como el marco normativo universal, interamericano e internacional, relativos al fenómeno migratorio; del mismo modo, una sección de contacto directo e información sobre el proyecto 232.
Ocozocoautla de Espinosa.- En seguimiento a lo previsto por el calendario académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH) se llevaron a cabo cuatro exámenes de grado de integrantes de la tercera generación del programa de Doctorado. Tras defender los trabajos de investigación realizados durante su estancia en el programa, en la sede de nuestro Instituto, Manuel G. Ocampo, Braulio E. Salazar, Carlos S. Montesinos y Antonio Victorio, recibieron el grado de Doctor en Derecho por nuestra Universidad. Los trabajos se denominaron Pluralismo jurídico en México. La coexistencia del derecho electoral indígena y el sistema electoral mexicano en Oxchuc, Chiapas; El derecho al trabajo decente en Chiapas; Aportaciones jurídicas de la "Memoria histórica de la Provincia de Chiapa, una de las de Guatemala" de Mariano Robles Domínguez de Mazariegos, Diputado de las Cortes de Cádiz; y por último, La irrupción de los entes dotados de inteligencia artificial como sujetos de derecho, respectivamente. Recientemente, el Doctorado en Derecho del IIJ-UNACH, programa inscrito en el padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), lanzó su convocatoria 2020.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la presentación del libro Investigación científica en el derecho y disciplinas afines. Un proceso epistémico-metodológico riguroso (2019) de la Dra. Herlinda Enríquez Rubio Hernández, se llevó a cabo la inauguración formal de las actividades académicas del semestre 2020-A del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH). En su intervención la Dra. Ivonne Álvarez, investigadora de nuestro Instituto, destacó la pertinencia de la obra para estudiantes, profesores-investigadores y, por supuesto, para directores de tesis, “principalmente porque el contenido está construido con una gran sistematicidad y rigurosidad, sin perder claridad y sencillez”, dijo. Por su parte, el Dr. Alejandro F. Herrán, Coordinador de Investigación y Posgrado de nuestro Instituto, destacó el acierto de la autora al reconocer que los estudiantes casi no hacen investigación en forma antes de cursar un doctorado; "por esa razón esta obra resulta en un buen inicio para afrontar el problema". Asimismo el Dr. José Maximiliano Hernández, profesor investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), destacó la utilidad del texto no sólo para la ciencia jurídica, sino para los propios abogados que litigan: “este libro viene a llenar una laguna de muchos años en el campo;…
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de las actividades de divulgación de la ciencia del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH), se presentó Migración, género y derechos humanos (2019), libro editado junto a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) sobre el fenómeno migratorio en la Frontera Sur de nuestro país. El producto editorial, coordinado por la Dra. Elisa García, investigadora de casa, se integra por siete textos que incorporan la perspectiva de género para analizar, entre otras cosas, las complejidades que presenta el marco normativo al respecto en un contexto de emergencia por el aumento de los flujos migratorios del sur de nuestro continente. En su participación, el Lic. Juan José Zepeda, Presidente de la CEDH destacó el enfoque multidisciplinario de la obra para analizar un fenómeno que se relaciona con los cambios que se están viviendo en los Estados expulsores y en los países de destino; “se trata principalmente de migrantes en tránsito que se dirigen hacia los Estados Unidos con la legítima aspiración de tener un futuro con mayores y mejores posibilidades de bienestar, conocido como el sueño americano”, dijo. Por su parte, el Dr. Omar D. Jiménez, Director nuestro Instituto, en representación…
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La conferencia denominada “Noncompliance” del Dr. Miguel Ontiveros, investigador de casa, inauguró las actividades académicas del Congreso Nacional de Derecho Penal que nuestro Instituto organiza en coordinación con otras instituciones del ámbito. En palabras del investigador, el compliance inaugura para México, desde 2014, un nuevo paradigma dentro del derecho penal: la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Es decir, éstas no solamente pueden ser investigadas, sino también procesadas y sentenciadas, dejando de lado el principio que sostenía que las personas jurídicas no delinquen; la realidad demuestra lo contrario. En su mensaje, el Gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, destacó la nueva cultura de seguridad y justicia para Chiapas que se impulsa desde el ejecutivo, al tiempo de recordar que Chiapas se ha distinguido históricamente por ser tierra de grandes juristas y maestros del Derecho. Por lo tanto, estamos obligados, dijo, a estudiar y ponernos al día en la materia. El evento, cuyos participantes provienen distintos países, entre ellos México, Colombia, Chile, Guatemala, Bolivia y Argentina, se dirige principalmente a estudiantes de derecho, integrantes de barras, asociados y servidores públicos, y tiene por objetivo acercarlos a los temas actuales del derecho penal. Entre las autoridades que asistieron al…
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el día de cierre de la sexta edición de la Feria Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de Chiapas (FILUNACH), se presentó Familia y migración. La complejidad de la migración familiar en el mundo contemporáneo (2018), de la Dra. Ma. Elisa García, investigadora de casa. El libro, coeditado con Tiran lo Blanch, analiza el fenómeno en un contexto en que la emergencia de la inmigración familiar ha inducido a un creciente atrincheramiento de los Estados receptores para el mantenimiento del control sobre sus resortes normativos, como una vía esencial de contención y selección de inmigrantes. En palabras del Dr. Florentino Pérez, Director de Vinculación y Servicio Social de nuestra Universidad, el libro resulta esencial para entender el fenómeno migratorio del Siglo XXI desde una mirada transdisciplinar, sobre todo, considerando la condición de Chiapas como frontera y la complejidad de las relaciones actuales entre México y Estados Unidos de Norteamérica. Ésta, la última de cuatro presentaciones de libro a cargo del Instituto de Investigaciones Jurídicas en el marco de la FILUNACH 2019, fue moderada por el Dr. Omar D. Jiménez, Director de nuestro Instituto y se dirigió principalmente a estudiosos de los fenómenos migratorios, académicos y…
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de las actividades del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH) en la edición 2019 de la FILUNACH, se llevaron a cabo las presentaciones de dos libros publicados por nuestro Instituto en coedición con Tiran lo Blanch. En el segundo día de actividades, con la participación de la Mtra. Elisheba Goldhaber, Directora General del Centro Estatal de Justicia Alternativa del estado de Chiapas, se presentó Justicia restaurativa. Su injerencia en el proceso penal (2018), del Dr. Mihael N. Champo. “Esta es una obra obligada para todos aquellos interesados en la justicia restaurativa en materia penal; es una obra bien estructurada que delinea el estado del arte del ius puniendi, la justicia restaurativa en México y España, la diferenciación de esta figura respecto de la mediación penal, así como los mecanismos de solución de conflictos en el proceso penal”, expresó. En el tercer día de actividades, con las participaciones del Mtro. Fredy Vázquez, Director de la Facultad de Humanidades de nuestra Universidad y del Mtro. Antonio Victorio, se presentó La libertad de expresión y el internet. Consideraciones de derechos fundamentales y conflictos de derechos (2018) del Dr. Alejandro F. Herrán.  De acuerdo…
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de las actividades inaugurales de la sexta edición de la Feria Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de Chiapas (FILUNACH), se presentó Las Medidas cautelares y su supervisión en el proceso penal (2018) del Dr. Omar D. Jiménez, investigador de casa. En su intervención, la Dra. Ma. Elisa García, investigadora de casa y moderadora del evento, explicó que la figura en cuestión es compleja y hasta controvertida porque tiene relación directa con el derecho a la liberta personal. Por su parte, Eligio Valdenegro, Juez de Distrito Especializado en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, reconoció el interés del autor por un tema que muy pocos han abordado, a pesar de su gran trascendencia en la labor de jueces, agentes del ministerio público, la defensa y la propia víctima. Por otro lado, el autor explicó que su interés por el tema surgió en los inicios de la implementación de la reforma de justicia penal, al rededor del año 2009; sin embargo, el tema aún resulta vigente por la falta de rigor en las argumentaciones, tanto de fiscales del Ministerio público como de defensores, en las audiencias de medidas cautelares. Esta, la primera de cuatro…
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Se llevó a cabo la clausura del diplomado sobre el Sistema Nacional Anticorrupción que desde abril de este año, académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH) impartieron a personal de la Auditoria Superior del Estado (ASE). El evento, que fuera atestiguado por el Dr. Rutilio Escandón, Gobernador Constitucional del Estado, contó con la presencia del Mgdo. Juan O. Trinidad, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Rosa I. Bonilla, Presidenta del Congreso del Estado; del Mtro. José U. Estrada, Auditor Superior del Estado, y por supuesto, del Dr. Carlos F. Natarén, Rector de nuestra Universidad. En su intervención, el Gobernador del Estado sostuvo que la austeridad y el manejo eficiente de los recursos públicos constituyen la visión fundamental de su administración, e hizo hincapié en el apoyo a la Universidad Autónoma de Chiapas: “El objetivo es que esta gran institución no se rezague, sino que siga creciendo, porque es nuestra universidad”, dijo. A manera de cierre, la Dra. María de la Luz Mijangos, titular de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República dictó su conferencia Consolidación de los sistemas locales y nacionales…
Página 4 de 8

Comentarios

¿Dónde estamos?

7a. Avenida Norte Esquina 5a. Calle Poniente S/N

Barrio Cruz Blanca

Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, México, 29140

Teléfonos: +52 (961) 61 780 00 ext. 5461 y +52 (968) 10 100 96

Volver